martes, 3 de febrero de 2015

Aves


Águila pescadora:El plumaje de las partes inferiores es prácticamente blanco, salvo en las alas, que están manchadas de negro en las puntas y en las zonas de flexión. La cabeza, también de color blanco, presenta un antifaz marrón. A su vez, el manto es pardo oscuro.
Las patas son muy características: azuladas y provistas de pequeñas placas con forma de gancho.

Las poblaciones que crían en nuestro territorio suelen estarligadas a la costa. Sin embargo las aves foráneas (de paso en la Península durante la migración) descansan y se alimentan en los ríos y humedales del interior.
Esta especie prefiere sobrevolar zonas tranquilas y alejadas de la influencia humana. Cuando se lanza en picado sobre la superficie del agua para pescar, da la impresión de que se sumerge.
Los ejemplares autóctonos permanecen a lo largo de todo el año cerca de sus áreas de cría, situadas en las principales islas españolas. Todo lo contrario sucede en el norte de Europa, donde los individuos se desplazan hasta África para invernar desde septiembre hasta marzo.
Se distribuye fundamentalmente por las Islas Baleares, Canarias y Chafarinas.

Las poblaciones que crían en nuestro territorio suelen estar ligadas a la costa. Sin embargo las aves foráneas (de paso en la Península durante la migración) descansan y se alimentan en los ríos y humedales del interior.
Esta especie prefiere sobrevolar zonas tranquilas y alejadas de la influencia humana. Cuando se lanza en picado sobre la superficie del agua para pescar, da la impresión de que se sumerge.
Los ejemplares autóctonos permanecen a lo largo de todo el año cerca de sus áreas de cría, situadas en las principales islas españolas. Todo lo contrario sucede en el norte de Europa, donde los individuos se desplazan hasta África para invernar desde septiembre hasta marzo.



La guacamayas: es la tenencia más grande de México y desde décadas pasadas se encuentra totalmente conurbado con Ciudad Lázaro Cárdenas y La Orilla. 

No hay plumaje más espectacular que el de las guacamayas. Frecuentemente estas aves son utilizadas para ilustrar artículos sobre fotografía o cajas que contienen lápices de colores. Precisamente por sus cualidades estéticas, también se utilizan como aves ornamentales. 

En diferentes civilizaciones se usaban para la realización de competencias y fueron los primeros animales utilizados como mascotas por su gran facilidad para la domesticación. Son animales muy longevos que pueden llegar a vivir más de 50 años.La guacamaya hace parte de la familia de los papagallos y son originarias de América Central y Meridional. Son aves de gran tamaño de pico fuerte y encorvado. Les encanta estar acompañadas y son muy sociables. Tienen muy buena memoria y se dice que son bastante inteligentes.
Estas aves se alimentan de trigo, maíz, semillas de girasol, avena, frutas, verduras y migajas de pan cuando están en cautiverio. En su hábitat natural comen insectos y lombrices. A menudo se recomienda complementar su alimentación con otros alimentos ricos en proteínas como carne o restos de huesos de pollo, por ejemplo. 

Cuando están libres habitan en las copas de los árboles más altos. Anidan en las cavidades de los troncos secos, donde depositan de 2 a tres huevos similares en tamaño a los de las gallinas. Permanecen en incubación de 21 a 28 días. Una vez que las crías salen del cascarón, se quedan con sus padres de uno a dos años antes de independizarse.

Las guacamayas en cautiverio deben estar en jaulas perfectamente aseadas para que no contraigan enfermedades. Los bebederos y comederos deben ser lavados periódicamente para evitar la formación de hongos y la transmisión de bacterias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario