miércoles, 4 de febrero de 2015

Anfibios



cangrajo del rio: El cuerpo del cangrejo se presenta fragmentado en dos porciones una anterior o cefalotórax y otra posterior o abdomen. En la parte anterior se incluyen la cabeza y el tórax separadas por el denominado "surco cervical". La parte anterior del caparazón se prolonga en una extensión denominada "rostro" a cuyos lados se insertan los ojos. La boca se encuentra situada en la parte ventral de la cabeza y está rodeada de patas (maxilípedos) que auxilian al animal en la conducción y discriminación del alimento que habrá de ingerir a través del orificio bucal.
El cangrejo autóctono de nuestros ríos tiene 5 pares de patas (pereiópodos) insertadas lateralmente en la zona ventral del cefalotórax. El primer par de patas tiene unas pinzas muy desarrolladas y utilizadas para capturar su alimento. Los dos siguientes pares de patas tienen tambien unas pinzas pero de un tamaño considerablemente más pequeño y los dos pares últimos de patas poseen una uña. A excepción del primer par, todo el resto del conjunto de patas lo emplea, principalmente, para moverse. Al final del rostro se insertan, en la parte anterior, las denominadas antenas -más largas- y las anténulas -más cortas-. Este conjunto de apéndices sensoriales constituye su órgano del equilibrio.
Su sistema respiratorio está fundamentado en unas branquias que aloja en dos camaras dispuestas a ambos lados de la cavidad del cefalotórax.
El abdomen está formado por seis segmentos, en cada uno de los cuales se pueden encontrar un par de apéndices (pleópodos). El último par de estos apéndices birrámeos está muy desarrollado y junto al segmento final del telson forma una potente aleta natatoria caudal.
El discreto aparato digestivo del cangrejo de río concluye en un ano localizado en la parte ventral del telson.
La diferenciación sexual entre machos y hembras se establece gracias a las diferencias existentes en los orificios sexuales que se abren en las partes basales de las últimas patas locomotoras de los machos y en los dos primeros pares de pleópodos que se modifican como órganos copuladores y, por tanto, son mayores que los demás tambien en los machos. En las hembras los orificios sexuales están en el tercer par de patas locomotoras y los pleópodos están reducidos o ausentes en el primer par y en el segundo par no se aprecian cambios.
Rana pinocho: curioso anfibio de nariz afilada descubierto de indonesia en 2008. la protuberancia ademas indica su actividad ya tranquilidad tiende a estar hacia abajo y asía arriba en momentos biologicamente intensos  






sapo de espuelas: Sapo de extremidades cortas, cuerpo robusto, piel lisa, sin glándulas parotoideas, ojos grandes de pupila vertical, y espolón córneo de color negro en la base de los miembros posteriores.

Alcanzan una talla máxima de 89 mm, siendo las más comunes las comprendidas entre los 55 y 65 mm.
Las hembras son las que alcanzan las tallas mayores y son mucho más robustas. Los machos no presentan sacos bucales ni callosidades nupciales, pero sí una glándula alargada y de color amarillento en la parte superior de los antebrazos.
El celo puede comenzar para finales de Octubre, pudiendose producir las primeras puestas para el mes de Noviembre. La puesta tiene forma de cordón grueso y puede constar de un número de huevos que oscila entre 1380 y 6882. Transcurridos entre tres y cuatro meses, concluye la metamorfosis con una talla que oscila entre 19 y 41 mm, abandonando el agua aún con la cola sin terminar de reabsorber.
Es un sapo de costumbre terrestres y de hábitos crepusculares y nocturnos, salvo en la época de celo que se le puede ver activos durante el día, especialmente si este es lluviosos o de espesa niebla. Pasa el día bajo tierra, en agujeros verticales de hasta 58 cm de profundidad e incluso de más en la época estival. En terrenos arenosos desaparece rápidamente de la vista, excavando en el terreno con los espolones que posee en la base de los miembros posteriores.

1 comentario:

  1. me sirvió la información pero es mejor que saques tu propia conclusión porque le tienes mucho texto (y)

    ResponderEliminar